¡Hola a todos y a todas!
Como sabéis el reciclaje es muy importante, ya que nos permite reducir la contaminación en el planeta y por lo tanto protegerlo y conservarlo. Debemos de ser consciente que no reciclar o o tirar la basura en el suelo es muy perjudicial, contamina los mares, provoca incendios, incrementa la probabilidad de que algunas especies se extingan, entre muchas más causas. Por eso incidimos en la importancia de reciclar, para ello proponemos crear unos cubos caseros para el reciclaje en el aula.
Pero antes de realizar la actividad os damos algunos consejos para reciclar y por lo tanto contaminar menos y poder conseguir un mundo mejor:
¿Sabes como puedes reciclar?
Para ello, te voy a comentar la teoría de las erres “r”: reducir, reutilizar y reciclar.
- Reducir la compra de plásticos, cartones, latas, vidrios, etc.
- Reutilizar los elementos que van a la basura y crear unos nuevos.
- Reciclar en los contenedores los elementos que tiramos.
Como ya habéis visto podemos reciclar en distintos contenedores, por eso vamos a realizarlos junto con los alumnos y alumnas, es una actividad muy sencilla que permite que nos lo niños y niñas se involucren mas en la importancia de la sostenibilidad y permite que creen un habito de reciclaje muy importante, ya que podrá implementar a lo largo de su vida, para fomentar la adquisición de este habito recomendamos que en casa también se recicle, para ello a continuación os damos las indicaciones de como crear los cubos de basura y que productos van en cada cubo.
Independiente mente de los cubos que utilicemos siempre deberemos de pegar distintos materiales en los cubos para que los alumnos y alumnas sepan cada cosa donde va, además de poner el nombre de los que se tira en cada cubo, en nuestro caso en el aula pondremos los cubos mas básicos, el de plástico, el de cartón y el orgánico. Además deberemos de utilizar bolsas de basura orgánicas, ya que son bolsas recicladas y biodegradables.
A continuación os explicamos que material va en cada cubo:
Comentarios
Publicar un comentario